Corfecali no se liquida y continúa su gestión
Con 65 años de historia, la Feria de Cali es una de las festividades más representativas del país,
motor del turismo y la economía, motivación por la cual cada año arriban a la capital del Valle
cerca de 30.000 personas provenientes de diferentes partes del país y del exterior favoreciendo
una ocupación hotelera que generalmente llega al 100 %.
Corfecali, entidad de economía mixta (participación de recursos públicos y privados) creada para
desarrollar principalmente la Feria de Cali, pero que ha ampliado sus servicios en el marco de su
razón social, es la encargada de liderar las actividades vinculadas a la festividad que se lleva a
cabo, entre el 25 y 30 de diciembre, gracias a los aportes de la Administración Distrital y a la
gestión de recursos propios a través de procesos de comercialización que posibilitan año tras
año, la vinculación de importantes marcas.
Es preciso indicar que la entidad no se encuentra en proceso de liquidación y que continúa su
gestión sorteando cada una de las responsabilidades y explorando todo tipo de herramientas que
le posibiliten en este 2023 sanear complemente sus compromisos.
El 30 de marzo se llevará a cabo la Junta Directiva correspondiente al mes, tal como se realiza
mensualmente, con el fin de entregar un informe pormenorizado de la inversión y ejecución de
los recursos de la Feria de Cali, así como de las gestiones alrededor del cobro de la cartera y la
exploración de otras fuentes de financiación que le generen sostenibilidad a la entidad.
En todo el ejercicio tributario, los estados financieros de Corfecali aún no se han presentado a la
Junta Directiva y será esta, de cara a la información suministrada, la que tome decisiones con
respecto al informe.
Así entonces, no es responsable afirmar que la entidad está en causal de una liquidación. Ni los
retrasos en los pagos, ni la demora en los desembolsos del sector público o privado hacia
Corfecali son causales de un cierre de la entidad; por el contrario, la Corporación se encuentra
trabajando desde ya en la realización de eventos de ciudad que le permitan a Cali continuar
siendo reconocida en el país como un referente inmediato para la dinamización de la industria
cultural.
¿Cómo ha sido la inversión en los últimos años?
Feria de Cali 2022
La inversión de recursos en el 2022 fue de $21.528.971.718 millones de pesos, de los cuales la
Administración Distrital aportó $13.489.507.561 millones que corresponden al 63 % del total de
la inversión de la Feria, el 37 % restante, es decir, $8.039.464.157 millones de pesos fueron
gestionados por Corfecali para garantizar nuevos eventos invitando a distintos sectores
poblacionales de la ciudad y a quienes llegaron a disfrutar los días de feria, a vivir una oferta más
amplia, variada e incluyente.
A la fecha, la Administración Distrital ha realizado el desembolso del 90 % de los recursos
correspondientes a su aporte, con los cuales se han cancelado los servicios prestados por
artistas, comparsas, escuelas de bailarines, entre otros. La Corporación continúa recibiendo y
revisando informes técnicos como requisito para el pago a proveedores, tal como lo exige
cualquier proceso de este tipo, tanto en el sector público como privado. Los recursos pendientes
por comprometerse de este desembolso son del orden de $2.500 millones de pesos, los cuales
se girarán en la medida en que los soportes entregados por los proveedores cumplan, incluyendo
el pago de su seguridad social, aspecto que es de estricto cumplimiento y susceptible de ser
revisado por los entes de control.
Además de la espera del ingreso de los recursos mencionados, la entidad también está
expectante de pagos del sector privado, aproximadamente $1.000 millones de pesos, por el
concepto de comercialización y patrocinio del 2022 que serán destinados a culminar el pago de
compromisos adquiridos.
Feria de Cali 2021
Con una inversión total de $15.541.527.462 millones de pesos, de los cuales la Administración
Distrital aportó $10.574.565.179 millones, es decir un 68 % y Corfecali desarrolló una gestión
que le permitió el recaudo de comercialización por el orden de $4.966.962.283 millones de pesos,
equivalente a 32 % del total de los recursos, la Feria de Cali en el 2021 se llevó a cabo cumpliendo
con la expectativa de hacer la primera versión presencial después de la pandemia. Actualmente,
la Secretaría de Cultura y Corfecali se encuentran en un proceso conciliatorio cuyo propósito es
que a la Corporación se le reconozcan $4.300 millones de pesos que aún no han sido
cancelados.
Desde la finalización de la versión 64° de la Feria de Cali 2021 y a la fecha, Corfecali destinó
$3.225.420.711 millones de pesos de la gestión de sus recursos propios para el pago total de
artistas y la mayoría de empresas que prestaron sus servicios; en la actualidad, la entidad se
encuentra a la espera de ingresos que aún le adeudan de dicho periodo para culminar el proceso
de pagos a los proveedores por el orden de $1.074.579.289 de pesos.
Es preciso indicar que los recursos se encuentran concluyendo un proceso como parte del
ejercicio de conciliación, que esperamos agotar para cumplir con los compromisos adquiridos y
que la Corporación siempre ha reconocido. Cabe destacar que desde el 2.019 Corfecali viene
gestando la recuperación de $1.900 millones de pesos que adeuda Colboletos por venta de
boletería.
Es importante reiterar que en caso de requerir información adicional estamos atentos a
suministrarla para evitar imprecisiones y errores que generen pánico y que no contribuyan a la
construcción de ciudad.
Corfecali no se liquida y continúa su gestión