La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – Corfecali convoca a las personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos aquí señalados, a participar en el diseño del afiche oficial de la Feria de Cali 2021, que se realizará del 25 al 30 de diciembre.
El afiche ganador será utilizado a nivel local, regional, nacional e internacional como imagen oficial de la Feria de Cali 2021, en todos los eventos promocionales, publicitarios y de mercadeo de la programación oficial o afines.
1. ¿Quiénes pueden participar?
Personas naturales o jurídicas, estudiantes o profesionales, mayores de edad, de origen colombiano y residentes en Colombia, interesadas en la creación del afiche, como imagen oficial de la Feria de Cali.
2. ¿Quiénes no pueden participar?
- Empleados o contratistas de Corfecali, y/o sus
- Servidores públicos vinculados a la Alcaldía de Santiago de
- Miembros de Junta Directiva de Corfecali y/o sus
- Miembros del jurado encargado de escoger el afiche ganador y/o sus
3. Requisitos generales que se deben anexar a la propuesta:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Afiche impreso, en formato de cuarto de pliego (35 cm x 50 cm), full
- El afiche debe entregarse en sobre cerrado, debe ir marcado tanto el sobre como la parte posterior del afiche, con los datos personales del proponente (nombres y apellidos, número telefónico de contacto, correo electrónico y ciudad).
- Aplicación del diseño realizado, bien sea en una camiseta, una valla o cualquier otra pieza gráfica. Esta también debe ir marcada al respaldo con los datos mencionados en el punto anterior.
4. Requisitos del diseño
- Incluir el concepto del presente año, el cual se desarrolla en el punto 10 del presente
- El afiche debe incorporar en la parte inferior tres logotipos en el orden que se indica a continuación:
- Logotipo de Corfecali
- Marca de ciudad
- Escudo de la Alcaldía de Santiago de Cali
Estos logos pueden ser descargados haciendo clic aquí.
- El diseño debe incorporar el nombre de la Feria de Cali y su fecha de realización (Del 25 al 30 de diciembre).
- El diseñador debe buscar que en su propuesta se destaquen las siguientes características:
- Capacidad Narrativa: Hablar de la Feria
- Capacidad Persuasiva: Seducir al espectador en favor de la Feria
- Capacidad Publicitaria: Promocionar la Feria
- Universalidad: El diseño debe ser entendido por un caleño o una persona de cualquier lugar del
- Así mismo, debe contemplar elementos claves del diseño gráfico, como son:
- Alinearse a la identidad gráfica de la marca Feria de Cali, que puede descargar en este enlace. El afiche debe ser una propuesta original e inédita, por lo que la línea gráfica funciona como guía, y sus componentes no deben ser tomados como elementos constitutivos del diseño.
- Impacto visual: Capacidad de comunicar y despertar interés.
- Capacidad de síntesis: Trascendencia de la imagen que resume y visibiliza el concepto.
- Jerarquía de la información: Organización de los elementos de la pieza para resaltar el concepto.
- Color: Adecuada selección cromática para captar atención y brindar personalidad al diseño.
- Tipografía: Elegir la fuente indicada como elemento comunicativo de la
- Versatilidad del diseño: Capacidad de la pieza para ser adaptada a diversas En tal sentido, el proponente debe entregar a manera de ejemplo por lo menos una aplicación del mismo, bien sea en una camiseta, una valla o cualquier otra pieza gráfica.
- Cada participante someterá un solo afiche a concurso.
- El afiche deberá ser original e inédito en todas sus partes y no puede haber sido incluido en otro concurso o presto a ser Afiche que se compruebe que haya sido sometido a otro concurso de Corfecali u otra entidad, será excluido; sin que esto genere algún tipo de retribución por parte de Corfecali. Si se trata del afiche ganador, no se hará entrega del premio, debiéndose optar por el afiche que haya quedado en segundo lugar. Si el premio hubiera sido entregado, el ganador deberá reintegrar el valor del premio en su totalidad.
- Si el afiche está inspirado o toma como base una fotografía, el proponente debe ser el autor de la misma, certificar los derechos de autor de dicha imagen y contar con la autorización del modelo o modelos registrados.
5. Envío de la propuesta
Se recibirán las propuestas en la recepción de Corfecali, ubicada en la Carrera 56 No. 3– 007, entre el miércoles 28 de julio al lunes 23 de agosto de 2021 hasta las 4:00 p.m.
El horario de recepción es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. a excepción del 23 de agosto que se recibirán propuestas hasta las 4:00 p.m.
El plazo establecido (fecha y hora) es inmodificable; quien no cumpla con ello en entregas físicas o envíos por correo quedará por fuera del concurso.
Las propuestas se recibirán en un sobre cerrado, debidamente marcado de la siguiente forma: Concurso afiche Feria de Cali 2021. Además, debe incluir:
- Nombre del concursante escrito en letra imprenta
- Número telefónico o de contacto
- Correo electrónico
- Número del documento de identificación
- Recuerde que el afiche y el ejemplo de aplicación gráfica deben ir marcados en la parte posterior.
6. Metodología de Evaluación
- Corfecali nombrará un jurado competente que evaluará las propuestas y seleccionará el afiche
- El jurado preseleccionará tres afiches finalistas, los cuales serán sometidos a votación del público a través del sitio web de la Feria de Cali feriadecali.com.co, del 25 al 27 de agosto. La propuesta ganadora será la que obtenga el mayor número de votos, se recibirá un (1) voto por correo electrónico registrado. Los afiches que ocupen el segundo y tercer lugar no recibirán ningún tipo de premio, pero tendrán reconocimiento en prensa.
- Corfecali devolverá, en las oficinas de la Corporación, los trabajos que no resulten premiados, los cuales se entregarán a sus titulares durante el mes siguiente a la escogencia del Corfecali no se hace responsable por los trabajos que no sean reclamados oportunamente.
7. Premio
- El ganador recibirá, como única retribución, la suma de cinco millones de pesos ($5.000.000), que serán entregados en la ciudad de Cali, durante el Lanzamiento Oficial de la Feria de Cali 2021, a realizarse en el mes de noviembre de 2021. Al valor antes mencionado se le harán los descuentos de ley.
- Al aceptar el premio, el ganador cede a Corfecali la totalidad de los derechos sobre el material, se compromete a adaptar el trabajo (medidas, definición, ) y a enviar los archivos editables para la adaptación del diseño a las diferentes piezas comunicativas de la Feria de Cali 2021, de acuerdo a las exigencias de la Corporación.
8. Términos para la entrega del premio
- En caso de creaciones colectivas, los autores deberán seleccionar un representante al momento de presentar la propuesta; quien será la persona encargada de recibir el dinero en caso de que su propuesta sea la ganadora. En tal caso, los créditos de la autoría corresponderán a todos los
- En caso de que la propuesta sea radicada a nombre de una persona jurídica los créditos de la autoría serán para la persona jurídica y el premio será recibido por su representante legal, quien debe estar especificado en la
- El autor asume la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que pudieran efectuar terceras La obra presentada no podrá tener contraídos compromisos o gravámenes de ninguna especie que afecten el uso de la misma en el presente concurso, ni haber sido presentado a otro concurso que esté pendiente de resolución.
- En caso de que el ganador resida fuera de Cali, asumirá los costos de su desplazamiento para recibir el premio respectivo.
- El ganador se compromete a autorizar por escrito a Corfecali, para utilizar su diseño como imagen oficial de la Feria de Cali 2021.
- El ganador cede a Corfecali todos los derechos patrimoniales sobre el afiche, sin que esto implique el desconocimiento de sus derechos morales y del nombre de su autor, el cual, en todo caso, no aparecerá en el
- El ganador autoriza a Corfecali para que su diseño sea publicado, impreso y difundido en los distintos soportes impresos y
9. Obligaciones de Corfecali
- Pagar oportunamente el valor del
- Hacer mención a la autoría del diseño, una vez realizada la selección del mismo y cuando la ocasión así lo amerite.
10. Eje conceptual
La Feria de Cali son 6 días del año, que se encuentran arraigados en el espíritu de la mayoría de los caleños, que suscitan en nosotros emociones de alegría, felicidad, jolgorio, unión, familiaridad, y orgullo.
Es por esto que se busca, año tras año, representar las realidades que tuvieron lugar en la vida de los caleños, con el arte y la cultura como vehículos representativos que permiten transfigurar nuestra realidad, donde además se llena de simbolismo, de historias y de significado los días que fomentan la mayor alegría posible en la ciudad.
Puede así la Feria convertir, en nuestros corazones, una ciudad en un mundo fantástico de colores, bailes, júbilo y alegría para el reencuentro.
Esta Feria reivindicará el amor por Cali y por su gente. Será un espacio plural de arte, paz, tradición, alegría y cultura donde todos podemos reencontrarnos con nuestra esencia más genuina, con la mejor versión de lo que somos, con nuestro territorio y nuestros sueños, con la caleñidad; siendo libres, dignos e iguales bajo este cielo de tambores que nos vio nacer.
Cada evento propiciará un dialogo sentimental entre la gente y la ciudad. Queremos que el arte, la música, la danza y la poesía, nos permitan restaurar los vínculos que un día se hicieron nostalgia, temores, polvo y ruido. Los vínculos primarios que se rompieron en el fragor de las confrontaciones.
Debemos resarcir los pactos sutiles que el ciudadano ha urdido día tras día con la calle, con los parques, con la esquina, con el transporte público, con el corazón trepidante de la urbe, con la piel de la ciudad. Es necesario sanar con cultura, arte y amor, las heridas aún abiertas de nuestra Cali.
En estos tiempos recios, solo el arte y el amor pueden conjurar los demonios del odio y la polarización. Por eso, aunque pensemos distinto en esta ciudad plural, nuestra Feria invitará a los caleños y turistas a actuar como un solo organismo para consentir, cuidar y querer a nuestra Cali pachanguera, nuestra Cali mulata, nostálgica y vital.
La Feria será la imagen de nuestra gente real y sus anhelos; será espejo de nuestra idiosincrasia y nuestras tradiciones; y debe tener el poder, que sólo el arte concede, de resignificar cada acción oprobiosa que lastimó y fracturó nuestro tejido social.
En esta Feria del reencuentro ciudadano y del amor por Cali, volveremos a mirarnos a los ojos con la ilusión de quien regresa del exilio. Volveremos a caminar las calles tantas veces transitadas, esperando encontrar los lugares que guardan o guardaron nuestros recuerdos del primer amor. Pero, sobre todo, volveremos a sembrar a Cali de alegría, salsa y chirimías, de marimbas y currulaos, de funk, reggae, ska y rock, de bullicio, deporte y risas, porque la sucursal del cielo es tierra fértil para cultivar los sueños.
11. Consideraciones finales:
- La presentación de trabajos implica la aceptación de todos los términos anteriores y de la política de tratamiento de datos de Corfecali.
- El presente concurso podrá declararse desierto.
- Cualquier aspecto no especificado en el presente documento, lo resolverá el jurado calificador designado por Corfecali.