Éxito rotundo en la fiesta de la Comuna 3, asistencia masiva y participativa

Cali, diciembre de 2023 – La celebración de la Comuna 3 culminó con un extraordinario nivel de participación, demostrando la satisfacción y alegría de los residentes. El evento estuvo marcado por el baile, la diversión y la felicidad que se reflejaba en los rostros de todos los presentes, brindando un valor agregado a la entrega de los talentosos artistas que cautivaron al público con su desempeño sobre el escenario. La asistencia intensiva y participativa en la fiesta de la Comuna 3 ha sido un verdadero éxito. Los habitantes se unieron en un ambiente festivo y acogedor, demostrando un fuerte sentido de comunidad y pertenencia. La diversidad de actividades ofrecidas durante el evento permitió que personas de todas las edades y gustos disfrutaran de una experiencia única y enriquecedora. El compromiso y la colaboración de los residentes, así como de las autoridades locales y organizaciones comunitarias, fueron fundamentales para el desarrollo exitoso de la celebración. La unión de esfuerzos y recursos resultó en una jornada memorable que fortaleció los lazos entre los habitantes de la Comuna 3. Los talentosos artistas que se presentaron en el evento brindaron un espectáculo de alta calidad, deleitando a la audiencia con su arte y talento. La diversidad de expresiones artísticas presentes en la fiesta reflejó la riqueza cultural y creativa de la Comuna 3, enriqueciendo la experiencia de todos los asistentes. La fiesta de la Comuna 3 no solo fue un espacio para la diversión y el entretenimiento, sino también una oportunidad para resaltar el valor de la cultura local y promover la integración social. La participación activa de los habitantes en las diferentes actividades programadas evidenció el arraigo y el orgullo que sienten por su comunidad. Este rotundo éxito en la fiesta de la Comuna 3 es un claro ejemplo del potencial transformador del trabajo conjunto y la participación ciudadana. La celebración no solo dejó recuerdos inolvidables en todos los presentes, sino que también sentó las bases para futuras iniciativas que promuevan el desarrollo y bienestar de la comunidad. La Feria Rural y Comunera de la Comuna 3 fue un evento excepcional que reafirmó el espíritu festivo, solidario y vibrante de sus habitantes. El compromiso, entusiasmo y participación demostrados durante esta celebración son un testimonio del valor de la comunidad y su capacidad para generar experiencias positivas y enriquecedoras para todos. Juan Diego Franco T. Comunicaciones Corfecali

“Colombia es riqueza, patrimonio cultural y desarrollo”: delegación AECID

Cali, diciembre de 2023 Hoy viernes 29 de diciembre, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., en el parque de las Banderas, se cumple el último día de la Feria Pacífico Artesanal donde propios y visitantes tienen la oportunidad de vivir una tarde llena de moda, arte, color y música, gracias a las creaciones de los artesanos y diseñadores del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. La entrada al evento es libre. Esta feria que llega a Cali gracias a un proyecto gestado por Artesanías de Colombia en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID quienes se encargaron de invitar a 80 artesanos de la región Pacífico, cubriendo todos sus gastos para de esta forma contribuir al fortalecimiento, competitividad e inclusión productiva del sector artesano, dignificando su labor en los oficios y saberes propios de la actividad artesanal. A propósito, en la tarde de ayer jueves 28 de diciembre, la delegación española de Aecid visitó los stands de los artesanos convocados y expresaron su grata impresión de goce de los caleños y demás asistentes en este tipo de eventos que reúnen la cultura del Pacífico colombiano. “Nos sentimos muy honrados de que nos inviten, de que podamos estar aquí, acompañándoles y nuestro aporte es un aporte modesto, que solamente es político, lo primero, de apoyo al ejercicio del esfuerzo del Gobierno Nacional para que Artesanías de Colombia, amplíe su margen de trabajo de artesanos y artesanas que más vulnerables y más difíciles tienen la venta de sus maravillosos productos”, expresó Vicente Ortega Cámara, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Colombia. Ortega Cámara, agregó: “Por otro lado, apoyamos con un aporte técnico de nuestros expertos, de Luis Villanueva que es un experto que lleva muchísimo tiempo trabajando con artesanías y patrimonio cultural del país y, por último, un aporte financiero que es lo menos importante, la plata es importante porque permite que esto se realice, pero la importancia de verdad es la alianza, la asociación estratégica, el trabajo de amistad que con Artesanías de Colombia tenemos, para que las artesanas del Pacífico puedan traer aquí sus productos, venderlos, promocionarlos y, sobre todo, explicar al mundo que Colombia no es conflicto, no son dificultades, sino que sobre todo es riqueza patrimonial, cultura, desarrollo y construcción de paz en sus comunidades a través de las artesanías”. Por su parte, Luis Villanueva, director cultural de AECID en Colombia, dijo: “La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo tiene una larga trayectoria en Colombia apoyando proyectos que tienen que ver con la salvaguardia del patrimonio cultural, tanto edificado, construido como el patrimonio inmaterial. En ese sentido, desde hace 30 años venimos apoyando, por ejemplo, un programa muy interesante que tiene que ver con la preservación de los oficios tradicionales vinculados al patrimonio tanto cultural, como natural, a través de las Escuelas Taller, que son centros de formación en oficios tradicionales donde se forman jóvenes que están en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión”: Por último, Villanueva resaltó la gran acogida del público caleño en la Primera Feria Pacífico: “Sabíamos que era un proyecto que tenía todas las garantías para salir muy bien, pero realmente las expectativas han quedado superadas cuando hemos llegado a Cali y hemos visto esta feria fantástica, la primera feria de artesanías del Pacífico y que contribuye a fortalecer esa identidad del territorio de la región del Pacífico, así como también a dar oportunidades a un colectivo como es el de los artesanos, que necesitan oportunidades para la comercialización de sus productos”. Sobre Artesanías de Colombia Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, tiene como misión liderar el desarrollo del trabajo artesanal, dignificando la vida y el oficio del artesano, con procesos sostenibles y responsables, en la creación y desarrollo de sus productos, conservando el legado ancestral, tradicional y de los oficios, facilitando así su comercialización en el marco de la estrategia Gestión Social Integral (GSI).     

Vístase como quiera pero venga: un éxito en el marco del Desfile del Carnaval de Cali Viejo

El desfile del Carnaval de Cali Viejo es un vehículo el cual impulsa la cultura, la tradición y la historia de nuestra ciudad. Para este año, el evento propuso una actividad denominada ‘Vístase como quiera, pero venga’  en el cual se buscaba un espacio de inclusión del Desfile del Carnaval de Cali Viejo, donde todos pudieran ser partícipes del desfile con vestuarios creativos y representativos de nuestra cultura. “Me pareció maravilloso porque es la manifestación individual de aquellas personas que gozan la calle, que gozan el carnaval, que tienen un personaje, que tienen su propia historia y que se pueden gozar de manera una inclusiva en este desfile de Carnaval de Cali Viejo”, mencionó el maestro Jhon Jairo Perdomo, director artístico de la Feria de Cali. Por lo tanto, este año en el Carnaval de Cali Viejo 2023 se abrió un espacio para la participación ciudadana en la versión 66 de la Feria de Cali, donde los vestuarios individuales y colectivos son una muestra de que en nuestra ciudad ´somos cultura popular´. “Bueno tuvimos una gran cantidad de participantes, mucha creatividad en los disfraces de ‘vístase como quiera pero venga’, creo que es un espacio de inclusión que se fortaleció de una manera muy importante en esta versión del desfile y hubo una masiva participación de ciudadanos caleños y caleñas que solamente querían hacer parte del desfile, que se trajeron sus mejores galas, estamos absolutamente satisfechos”, expresó Mario Cardenas productor del Carnaval de Cali Viejo. Así pues, este desfile del Carnaval de Cali Viejo fue un motor para reafirmar nuestra identidad, recordar nuestras tradiciones, costumbres y cultura, demostrando una vez más que Cali es incluyente donde todos somos partícipes de la Cultura Popular. La participación de los caleños dentro del desfile del Carnaval de Cali Viejo fue parte de una convocatoria realizada en el marco de la Feria de Cali, según el comité evaluador se otorgarán los siguientes reconocimientos a estas personas: Primer lugar: Bicicletas de carga Oskar Segundo lugar: Recordando el ayer Tercer lugar: Acrolife Primer lugar: Karol Tatiana Cardona Segundo lugar: Rosalbina Jiménez Isabela Enchima             María Elcy Rodríguez Moreno Jhon Jairo Quintero Valencia John Eiber Toro John Fredy Campo Liset Johanna Osorio Jonny Alexander Garzón Jasmín Mendoza Eriele Torres Pinto María Clarisa Bedoya María Luz Dary Arenas Felicitamos a los ganadores de esta convocatoria y agradecemos la participación en el desfile del Carnaval de Cali Viejo, pues ustedes son partícipes de que nuestras tradiciones y costumbres se sigan conservando en el tiempo. Cabe resaltar que, estos ganadores pueden acercarse a partir del 10 de enero  a las oficinas de Corfecali ubicadas en la Avenida 2norte #47 – 02.  Daniela Rodríguez García Comunicaciones Corfecali

Conozca las comparsas que ganaron un cupo directo al Desfile del Carnaval de Cali Viejo del siguiente año

El Desfile del Carnaval de Cali Viejo en su versión 101, que se realizó el pasado 28 de diciembre, fue un rotundo éxito que cautivó y enamoró a miles de caleños y turistas. Este evento, que combina tradición e innovación cultural, se convirtió en uno de los más aclamados de la Feria, atrayendo la atención de niños, adultos y mayores por igual. Como es costumbre, durante el desfile hay un comité de jurados conformado por 4 expertos que se encargan de evaluar el trabajo y la puesta en escena de cada una de las comparsas para así escoger a tres de ellas que tendrán un cupo asegurado en el Desfile del Carnaval del Cali Viejo del siguiente año. “De parte del Desfile del Carnaval de Cali Viejo queremos informarles que 3 jurados nacionales y 1 internacional dieron su veredicto para definir cuáles son las comparsas que pasan con cupo directo a la versión 2024 de este desfile con tres categorías: la más alegre, la más representativa y la más carnavalera”, aseguró Mario Cárdenas, productor del Desfile del Carnaval de Cali Viejo. De esta manera las comparsas que ganaron un cupo para el desfile del 2024 son las siguientes: Ana María Larrea Zambrano Comunicaciones Corfecali

Lo que sucederá este 29 de diciembre en la Feria de Cali 2023

Les presentamos la programación del quinto día de la Feria de Cali 2023- Una jornada con eventos gratuitos en Melómanos, Parque de Las Banderas, zona rural y diferentes barrios de la ciudad. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas ENTRADA LIBRE Homenaje a México Hora: 4:00 p. m. Lugar: Canchas Panamericanas Feria Alternativa ENTRADA LIBRE Concierto de Jazz, Blues y Rock Hora: 3:00 p. m. Lugar: Teatro al aire libre los cristales Junior Zamora Zalama Crew El Pro Maikcel – Ambrustic Boy Vulgarxito Nuestro Odio Fue Engendrado (N.O.F.E) Queen Bee Y La Blues Band José Reyes Blues Band Dodo Live Wire Freestyle La 72 Lojostiles Mctitacolombia Gran Concierto Feria Poker INGRESO CON BOLETERIA Hora: 5:00 p. m. Diamante de sófbol Pacífico Artesanal ENTRADA LIBRE Exposición Artesanal Hora: 10:00 a. m. Parque de Las Banderas Feria Rural y Comunera Comuna 3 ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p. m. Dj Indiam Los Chili Maniáticos Orquesta La Crítica Yembemá Mary La Sonera y su orquesta Lugar: Carrera 22 entre calles 2A y 2B Comuna 11 ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p.m. Dj Andre Francia Elena y su orquesta Nathaly Candela Valenthayn y su banda Máquina del Tiempo Orquesta Lugar: Calle 26C entre carreras 40B y 39 Pichindé ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p.m. Dj Solo Aeropirata Cesar Art Intocables Banda José Barrios y Las Estrellas Del Vallenato Jhon Lozano y su orquesta Lugar: Polideportivo Pichindé La Leonera ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p. m. Dj Av Julio Rodríguez De La Loma Son Magly y Su Poder Antillano Son Farallones Lugar: Parqueadero de la biblioteca Centro Cultural La Paz ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p. m. Dj Ángel Lucho Karaokekali Beto Zaa Riversay Orquesta Rey Calderón y su orquesta Lugar: Cancha de la I.E. Saavedra Galindo El Hormiguero ENTRADA LIBRE Integración Familiar: 3:00 p. m. Presentación de artistas: 7:00 p. m. Dj Chocó Santy Vargas El Señor Sonero Conjunto Habanero Sonora Boteritos Víctor Hugo Rodríguez Lugar: Cancha de fútbol

Felidia vivió una feria rural para toda la familia

El frío y la lluvia propias del corregimiento de Felidia no impidieron que todas las edades se encontraran en un espacio de música, juegos y gastronomía. Don Carlos Méndez viene de Medellín y le parece maravilloso que los corregimientos tengan su propio momento de la Feria ” Acá podemos disfrutar con mayor tranquilidad, sin tanta aglomeración y cerca a nuestros lugares de alojamiento”. Estas festividades permiten que la economía local se fortalezca, como es el caso de Nubia María Mosquera quien en compañía de sus amigas del grupo para adultos mayores vendió la típica y deliciosa lechona ” Soy nacida y criada aquí en Felidia, estas ferias son muy buenas porque nos permiten ofrecer nuestros emprendimientos y generar ingresos”. La fiesta en Felidia se vivió al ritmo de la música veredal de las  Mucharejas, Los Aventureros de Felidia, el cantante de música popular Víctor Pérez, orquestas y dj asignados por Corfecali.

La música colombiana brilló con su concierto en la Feria Alternativa

Jhon Onofre no había entrado al escenario y ya el público se había parado de la gradería, todo fue un jolgorio con la presencia de este artista llanero que le dio apertura al Concierto Romántico Colombiano en la programación de la Feria Alternativa de la Feria de Cali 2023, en el teatro al aire Libre Los Cristales, el 28 de diciembre. Cuando parecía que el ambiente había llegado a su punto máximo, Onofre cantó ‘Debajo del sombrero’ y nadie se quedó sentado. Todos los caleños y visitantes mostraron su lado llanero. “Que honor ve como toda esta cantidad de gente se sabía mis canciones. La Feria de Cali es un evento de talla mundial, los caleños tienen que valorar su fiesta y apreciarla. No es fácil lograr eventos de esta magnitud”, indicó el maestro Onofre. El siguiente en entrar en escena fue Aries Vigoth y las expectativas no fueron menores. Predestinación, Agonía, entre otros temas hicieron calentar la noche que tuvo la compañía de la lluvia, la cual no apaciguo el ánimo de centenares de asistentes. Pero el público sabía que había algo especial y no se movían de sus puestos, así desde la nube les dieran pistas de un fuerte aguacero, el más esperado era Chane Meza, hijo del reciente fallecido Lisandro Mesa. Guayabita Madura, El Hijo de Tuta y Festival de Guararé terminaron de encender una fiesta muy colombiana. Este 29 de octubre la programación sigue en Los Cristales con un concierto de rock, blues y jazz, desde las 4:00  p. m., con entrada libre. ComunicacionesCorfecali

Propios y visitantes se gozaron el desfile del Cali Viejo

Como un encuentro de alegría y tradición se vivió el tradicional desfile del Cali Viejo, de la Feria de Cali 2023, en su versión número 66, donde se destacó la representación de siete temáticas alusivas a la Sucursal del Cielo. Algunas representaciones fueron: Amando a Cali, Son Caliwood, Tradición con las Costumbres del Ayer, Ecocarroza, Sabores, Recuerdos, Somos Pacífico y América y Cali a Ganar donde sobresalieron personajes de la ciudad, el cuidado del medio ambiente, el deporte y los platos típicos del Valle del Cauca. “Lo que más me gusta es ver las comparsas; ver niños, personas adultas es algo bueno porque hay que integrarnos entre todos” manifestó, Edward Oviedo asistente al evento. Mónica Cecilia López oriunda de Ecuador, asiste por primera vez a la Feria de Cali, y con emoción expresó: “Para mí la salsa es lo más hermoso que puede haber, parece un carnaval, este es uno de los desfiles que más me han gustado”. “Cali tiene yo creo que la mejor feria; es muy colorida, muy agradable; uno se siente en casa, el color, la alegría, la diversidad que se muestra; volvería mil veces más” expresó, Gloria Milena Holguín quien visita la capital Vallecaucana, desde el Huila. A lo largo de la autopista Suroriental con sus puestas en escena, hermosos trajes y coreografías, los artistas hicieron que el público gozará de las manifestaciones culturales de la caleñidad.

Finaliza la Verbena de Oriente destacándose como una fiesta llena de paz y convivencia

La Verbena de Oriente reafirma su compromiso como un evento que va más allá de ser solo una fiesta, convirtiéndose en un espacio de convivencia pacífica y enriquecedora. Con una asistencia masiva y en un ambiente de completa armonía, los residentes de la comuna 16 se destacaron como anfitriones ejemplares durante la celebración de la Verbena de Oriente. Más de 6 mil personas reunidas en un mismo lugar, disfrutando, bailando y entonando las canciones de sus artistas favoritos, lograron demostrar que es posible compartir y convivir en paz. Este evento, que ya cumple su tercer año consecutivo, ha demostrado ser una celebración de alto nivel y un espacio propicio para fomentar la paz, el respeto y la sana convivencia. La Verbena de Oriente se consolida como un verdadero laboratorio de paz, donde se promueve la integración comunitaria y se fomenta el respeto mutuo. Este evento no solo ofrece entretenimiento de calidad, sino que también se erige como un ejemplo de cómo la diversidad cultural puede ser celebrada en un ambiente de respeto y armonía. En este sentido, la Verbena de Oriente se posiciona como un espacio inclusivo, donde se rompen barreras y se promueve la unión entre personas de diferentes orígenes y contextos sociales. La diversidad se convierte en un elemento enriquecedor que fortalece los lazos comunitarios y promueve la tolerancia. Además, la Verbena de Oriente se destaca por su impacto positivo en la economía local, al brindar oportunidades para emprendedores y artistas locales, generando así un efecto dinamizador en la comunidad. Asimismo, el turismo cultural se ve favorecido al promoverse la riqueza artística y cultural de la región. Liliana Sepúlveda, productora general de la Verbena de Oriente resaltó el comportamiento de quienes asistieron a la verbena y destacó que dicho espacio se consolida como un lugar en el que se respeta la diferencia y se convive en armonía en torno a un mismo objetivo; disfrutar del espectáculo y convertirlo en un espacio en el que caben todos. “Durante los dos días de fiesta, no tuvimos ni un solo problema o escandalo; artistas, logísticos y personal en general se sintieron satisfechos por el comportamiento de los asistentes. Es increíble trabajar para una comunidad así”, finalizó Sepúlveda. La Verbena de Oriente no solo es una fiesta, es un evento que promueve la paz, el respeto y la integración. Su impacto positivo en la comunidad, tanto a nivel social como económico, lo consolida como un referente en la promoción de valores fundamentales para el desarrollo sostenible. Comunicaciones Corfecali

Gran Verbena del Oriente en la Feria de Cali

La Gran Verbena del Oriente, parte de la fenomenal Feria de Cali, se lleva a cabo en el complejo deportivo María Isabel Urrutia. Un evento lleno de majestuosas presentaciones artísticas que celebran la diversidad cultural influyente en la capital vallecaucana. Tributo Orquesta, Son Familia Orquesta, Helena y Las Mayoras, La Dan Den de Cuba, Alex D´Castro & Orquesta Apoyo Sound ofrecieron emocionantes actuaciones con una variedad de ritmos musicales que deleitaron a los asistentes. Jhon García, vocalista de la Orquesta Tributo de Cali, compartió su gratitud por la acogida y expresó la alegría de transmitir la esencia de la salsa a los caleños. Asistentes al evento elogiaron la iniciativa, destacando la importancia de eventos gratuitos que promueven la cultura caleña y permiten disfrutar en familia y con amigos. Se resalta el compromiso de la alcaldía con el pueblo, subrayando la importancia de vestir la ciudad con su fiesta más bonita y alegre. Se invita a los ciudadanos a continuar asistiendo al María Isabel Urrutia para disfrutar de la feria con artistas destacados y espectáculos de calidad. Comunicaciones Corfecali